Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

África Central: ¿Tiene Malabo la voluntad política de sumarse a un marco sanitario regional?

Share your love


Mientras se celebra del 20 al 22 de agosto de 2025 en Libreville un taller regional crucial para reforzar la seguridad sanitaria en África Central, surge con fuerza la cuestión de la participación y, sobre todo, de la voluntad política de Malabo. El encuentro, impulsado por Africa CDC, busca poner en marcha un marco regulador sólido para el transporte de muestras biológicas. Pero, ¿tiene realmente intención el régimen nepotista y opaco de Guinea Ecuatorial de ajustarse a este tipo de iniciativas de cooperación?

Por OLBIF

La capital gabonesa acoge desde este miércoles un taller regional dedicado a la elaboración de un plan de transporte de muestras biológicas entre los países de África Central y sus laboratorios de referencia. La cita reúne a expertos en vigilancia y laboratorio de los Estados miembros, junto a socios técnicos y financieros.

Se trata de un paso adelante hacia la transparencia, la trazabilidad y la responsabilidad colectiva. Valores que poco tienen que ver con el poder de Malabo, convertido en emblema de la mala gobernanza y del enriquecimiento ilícito. La población guineoecuatoriana, que vive en la miseria pese a las riquezas petroleras, es la principal víctima del desprecio del régimen por la salud pública.

El problema del transporte de muestras no es más que un síntoma. La verdadera enfermedad de Guinea Ecuatorial es la ausencia de voluntad política para invertir en infraestructuras sanitarias fiables y en la aplicación de protocolos internacionales. Adoptar una estrategia regional ambiciosa y adaptada a la realidad implicaría abrir fronteras, capacitar personal y cumplir normas que no favorecen los intereses de los dirigentes.

El pueblo guineoecuatoriano tiene derecho a preguntarse si las autoridades de Malabo van más allá de los discursos vacíos. Participar en este tipo de talleres no es una cuestión de figurar en la foto, sino de comprometerse a aplicar lo acordado. Un compromiso que Malabo jamás ha mostrado en la lucha contra la corrupción ni en la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos.

Por eso, lo más probable es que esta iniciativa, por muy necesaria y prometedora que sea, quede reducida a un nuevo escaparate diplomático. Porque en Malabo, la salud pública siempre será un tema secundario frente a la prioridad de conservar la riqueza… y la fachada.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 1003

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *